El espacio dirigido y presentado por el doctor Bartolomé Beltrán entrevista al Dr. Antonio Escribano y aborda todo lo necesario para el buen funcionamiento del cerebro, un órgano vital que como bien explica en su libro “Dieta para el cerebro” hay que ejercitarlo al máximo y exprimir todo su potencial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUTydMLxxn-72jOXe0vZ8_fmSI6nE_zVsEbQsPmcjtSaHtSxMG26djBglIeUrZ2RebzXp5Q6i9nrn_Q6fON59vBLNJyhTjKMyf5iaQihjfgxBJCVP3dNDtg2tix5BHYGR9FXCuIfvz28nZ/s400/57.jpg)
Existe una estrecha relación entre la ingesta elevada y a veces no muy excesiva de alcohol y un posterior deterioro cognitivo en la edad adulta.
El experto también habla sobre el sobrepeso, que es consecuencia de una mala y excesiva alimentación: “comer mucho no es bueno para el cerebro y comer poco alarga la vida”.
El cerebro no lo reconoce como algo malo y es adictivo. Además, se ha puesto de moda en la juventud beber tres días en semana, algo muy perjudicial con el paso de los años”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7aJo-iWO5AbO34pxU-R0ejVyDNO1E3SW2MwmG6jcCXM-WcTIov7EC5_j-BplQa1_EVBwlM_9khazqQmFN193f8REiFvvNHIhPSJPsLQu9xq6bCO9ZsIJvFANLpLM-7s05sPknKYFP0Szq/s400/descarga.jpg)
El sueño tiene una función clave en el desarrollo de la memoria y del aprendizaje, ya que según el endocrino, “el dormir resuelve problemas”. También explica la importancia de las vitaminas, “son ‘líquidos’ que engrasan las funciones cerebrales, sobre todo la vitamina B que está en los alimentos”.
La alimentación es decisiva en la vida, en el cerebro y en la memoria, y una dieta saludable posibilita que se creen las conexiones neuronales necesarias.
El doctor Escribano habla sobre memoria y olvido y subraya que “el olvido es el mejor aliado de la memoria”.
El doctor Escribano finaliza subrayando que “el cerebro es nuestra vida, la memoria nuestro equipaje y cuidarlo es fundamental, por eso hay que comer e hidratarse bien, dormir mucho, realizar ejercicio, y evitar el alcohol, tabaco, drogas. Hay que ser positivos”.